Actualidad

Superándose a sí mismo

Entrevistado y entrevistadores

Nuestro compañero Dylan, integrante del C.D. Aspace-Rioja consiguió el octavo puesto en el Campeonato Nacional de Boccia celebrado en Sevilla recientemente.Varios días después, los responsables del Taller de Prensa decidimos trasladarnos al CRMF de Lardero para que nos contara sus impresiones sobre el Campeonato.

Dylan es un compañero que juega a boccia (deporte específico de la parálisis cerebral, similar a la petanca) desde hace cinco años. En la actualidad compagina el deporte con los estudios en este Centro para obtener el graduado escolar.

Dylan, que vino a España desde Honduras muy joven, se instaló en Zaragoza junto a su madre. Todavía, nos explicó, siente nostalgia de alguna comida de su país aunque, para él, la nuestra tampoco está mal. Cada vez se siente mejor aquí tanto personal como socialmente, y en ello tiene mucha importancia su pareja, Giovana.

Por lo que nos comentó, sus impresiones después del Nacional han sido buenas y valora también el gran nivel de los rivales. Y también tiene unas palabras para Nagore, su entrenadora de siempre con la que se comprende muy bien.

Pregunta: ¿Cuánto tiempo llevas practicando en la boccia?

Respuesta. En torno a cinco años. Empecé a finales de 2016 y, desde entonces, llevo jugando hasta hoy.

P: ¿Quién te animó a jugar?

R: Al principio, todo comenzó como un poco de ocio, pero en la Fundación Aspace-Zaragoza me veían con potencial y poco a poco me fui enganchando más a la boccia hasta el punto de ir a competir a campeonatos.

P: ¿Cuánto dura un partido de boccia?

R: Pues por lo general, suele durar en torno a una hora; a veces, depende mucho del partido, sobre todo si nos vamos a parciales de desempate. También depende del contrincante contra el que juegas, si es de tu nivel o no.

P: ¿Cuántos días entrenas a la semana?

R: Dos días, dos horas cada día. Practico lo que es el rodamiento de la bola y así, cuanto más tiro, más se va ajustando el lanzamiento para que vaya más recta o no. También entreno el saque para dejar la bola blanca a un metro o metro y medio de mí y jugar a esa distancia, que me es cómoda. Y no me olvido de jugar a distancia larga porque hay rivales que lo hacen así y me pueden coger desprevenido.

P: ¿Nos podrías explicar cómo se juega?

R: A grandes rasgos, es como la petanca pero más adaptada a la discapacidad. Hay cuatro categorías, de BC-1 a BC-4; la mías es la BC_3 (lanzamientos con canaleta). Se juega con 6 bolas rojas y azules y se trata de acercarlas lo más posible a una blanca, que se ha lanzado antes. 

Va por puntos. El que más bolas de su color acerca a la blanca, gana más puntos.

Es mucho de estrategia. Como yo digo, en mi categoría, quien sabe más de estrategia, tiene el partido asegurado.

P: ¿Cómo has llegado hasta la fase final?

R: Para empezar, comenzamos con las eliminatoria en la Liga de la Zona Noroeste donde fue ganando partidos hasta llegar a la final, que también gané y me ha permitido ir a los Nacionales de Sevilla.

P: ¿Cómo te sientes?

R: Pues muy satisfecho porque, aunque haya perdido en Sevilla los partidos clasificatorios, no los he perdido por muchos puntos de diferencia y he estado muy a gusto. Con mi rendimiento este año, estoy muy contento.

P: ¿Qué expectativas tienes?

R: De momento, ganar el año que viene la final de Zona y poder ir de nuevo a un Campeonato Nacional para ganarlo.

P: ¿Y la Selección Nacional?

R: Para la Selección, depende de cómo vaya progresando yo y de cómo me vean los entrenadores.

P: ¿Cómo te has encontrado durante el Campeonato?

R: Como decía antes, me ví con buenas sensaciones este año al lograr vencer en la Zona: llevaba tras ella desde que empecé la boccia. Y aunque no pensaba en el Campeonato de España al iniciar la temporada, me he visto  bien, más concentrado, sintiéndome a gusto con el material y sintiendo que los resultados han correspondido a las horas que he invertido en entrenar.

P: En los partidos, hay mucha tensión: ¿Cómo se sobrellevan los nervios?.

R: Sí, hay mucha tensión en los partidos. Mucha gente me dice que a mí no se me notan mucho los nervios, que se me ve tranquilo, pero yo, por dentro, estoy muy nervioso, los pies me tiemblan, pero (esa sensación) me gusta.

Yo intento estar lo más relajado posible e intento centrarme todo lo que puedo aunque alguna vez me falla.

P: ¿Con qué te quedas de los Nacionales?

R: Con el sabor de boca que me quedó al enfrentarme con Laura, primer rival. Lo perdí, pero me quedó muy buen sabor de boca porque jugué bien,, estuve concentrado y lo hice lo mejor posible.

P: ¿Qué valoración nos puedes dar del resultado final?

R: Yo soy de los que van poco a poco y mi expectativa es poder competir en un Nacional y quién sabe, si algún día, ganarlo. Me gustaría mucho.

Entrevista Relámpago

Una afición:

Además de la boccia, jugar al ajedrez.

Una comida que te guste:

¿Latina?: Tajadas con carne picada.

Española: Albóndigas con tomate y croquetas.

Una película que te haya marcado:

Avatar.

Un lugar al que te gustaría viajar:

Grecia (me llama mucho la mitología).

Un deporte:

Fútbol y baloncesto.

Un famoso con el que te irías de cañas:

El youtuber Nexxuz

Un sueño:

(es más un deseo). Poder tirarme en paracaídas.

información de interés

SECCIÓN NOTICIAS

Y cualquier excusa es buena: unas veces, las visitas; otras, las charlas; o como en  esta ocasión, un ofrecimiento por parte de los centros académicos, por ejemplo el del Colegio San José, que nos sugirió que algunos de sus alumnos de 4º de la ESO y 1º Bachiller vivieran con...

SECCIÓN NOTICIAS

la seman pasada recibimos dos visitas para conocer los centros de Atención de Aspace Rioja, una donde conocieron in situ las instalaciones y otra donde nos trasladamos al lugar donde estudian, ya que está en una zona rural y así hacerles llegar nuestra realidad. La visita presencial a los centros...

SECCIÓN NOTICIAS

Los pisos de vida independiente celebran su primer año de funcionamiento. En cada piso vivimos tres personas. Soy Angelita y antes vivía en Cádiz, tengo 51 años, ahora mismo vivo en Logroño. Antes de independizarme vivía con mi familia, me sentía muy protegida pero no me dejaban vivir mi vida....

Así te informamos

Además podéis consultar estos contenidos:

Actualidad

Nuestras noticias, eventos, reportajes y artículos de interés.

Publicaciones

"Cordada", "A diario" y otras publicaciones de Aspace te esperan.

Audiovisuales

Vídeos, programas de televisión y radio con Aspace Rioja.

Campañas

Campañas de sensibilización para dar a conocer nuestra actividad.

Enlaces

Información de otras entidades sobre parálisis cerebral.

Scroll al inicio