Proyectos Técnicos

Proyectos de digitalización a bajo coste

Cepillo de dientes - Proyecto de Digitalización

Colaboradores

Proyectos de digitalización a bajo coste que suponen una importante mejora en la autonomía para tareas como cepillarse los dientes o manejar el mando de la televisión.

Las lesiones en el Sistema Nervioso Central de las personas con Parálisis Cerebral y deficiencias afines, provocan la dificultad para desarrollar funciones fundamentalmente motrices, pero, en ocasiones, también intelectuales o sensoriales que impiden o retrasan la capacidad para realizar las actividades más comunes de su vida diaria. Esta problemática, habitual en nuestra Asociación, provoca falta de autonomía y mayor dependencia en personas que, con sencillas adaptaciones, serían capaces de tener una mejor calidad de vida.

Aspace-Rioja trabaja en la adaptación de utensilios y materiales, y destina a ello una parte de su presupuesto de cara a conseguir mayor autonomía y libertad en sus usuarios.

Peio Saavedra, Terapeuta Ocupacional de nuestro Centro, nos presenta algunas adaptaciones, sencillas, pero fundamentalmente eficaces con un doble Objetivo: Por un lado conseguir que las personas con dificultad motriz puedan realizar las actividades de la vida diaria de forma lo más autónoma posible y, por otro, que estas adaptaciones se realicen con materiales fáciles de conseguir en el comercio habitual y a bajo coste.

El Procedimiento a seguir es el siguiente: En primer lugar, se realiza una valoración exhaustiva de las capacidades y las necesidades de cada persona; y posteriormente, se realiza un proyecto de adaptación de materiales que, a partir de cierta tecnología, pueda facilitar determinada acción para conseguir ser más autónomo.

Lavarse los dientes uno mismo

Presentamos un proyecto que responde a una necesidad concreta dentro de las Actividades de la vida diaria: Lavarse los dientes uno mismo.

Si pensamos en que para un acto tan “sencillo” como este, intervienen gran número de funciones motrices de alta dificultad para nuestro colectivo, comprenderemos la importancia de estas iniciativas.

A saber: Abrir la mano, acercarla al cepillo que suele ser muy finito, agarrarlo y que no se caiga, llevarlo hasta la boca, abrir la boca, mover la mano arriba y abajo ejerciendo cierta presión sobre los dientes y de un lado a oro de la boca para lavarla entera…. Controlar la pasta para no tragársela, dejar de cepillar, lavar el cepillo y dejarlo en su recipiente, enjuagarse la boca con agua cogiendo el vaso y acercando el agua a la boca para escupirla después.

Creación de un cepillo de dientes con forma de boca en “U”

La propuesta es la creación de un cepillo de dientes con forma de boca en “U”, que la persona muerde y solo con darle a un pulsador, las fibras comienzan a vibrar y cepillan completamente los dientes, sin necesidad de hacer nada más durante 45 segundos. Repetir tantas veces como se considere necesario.

Tras el estudio pertinente, se ha realizado la adaptación con materiales tan sencillos como:

  • 1 Cepillo automático en forma de “U” (10 €).
  • 1 pulsador momentáneo timbre (2 €).
  • Cable fino (1 €).
  • Velcro (1 €).
  • Madera y un Soporte auxiliar para colocarlo (papelera, estantería pequeña, algo hecho a medida, etc.). En este caso se ha empleado un soporte de Tv que no se usaba.

Manejar el mando de la TV

Otro proyecto en el que estamos trabajando en el área de Acceso a la tecnología es: Manejar el mando de la TV.

El uso de un mando de TV convencional requiere de ciertas capacidades cognitivas para identificar los números asignados a cada canal, además de gran destreza manipulativa para poder presionar pequeños botones generalmente muy juntos entre sí, o cierta capacidad perceptiva para elegir arriba o abajo a fin de controlar el volumen, buscar información…, etc.

Si alguna de estas capacidades o funciones está deteriorada o disminuida el uso de este mando sería prácticamente imposible, mermando con ello la libertad del usuario y aumentando su dependencia.

Esta adaptación está destinada a todas aquellas personas que tengan dificultades en cualquiera de las tres capacidades antes mencionadas siendo elaborada en su origen para una persona con tetraplejía espástica.

Sustituir botones del mando por pulsadores y/o joystick

Así pues, en este caso se trata de la creación de un mando universal, en el que se han sustituido los botones por pulsadores y/o un joystick para facilitar el acceso al mismo, y la adaptación consiste en conectar los botones del mando convencional a los pulsadores o direcciones del joystick e interactuar a través de estos con el televisor.

Los materiales utilizados en esta ocasión son:

  • 1 mando universal de 6 botones (2,5 €).
    1 joystick momentáneo 4 posiciones (6€) (también valdrían 4 pulsadores timbre).
  • 1 pulsador timbre empotrado (2 €).
  • 1 cable fino (1€).
  • 1 caja de zapatos (u otra base) y restos de maderas.
  • 1 soldador de estaño, cúter, destornillador plano pequeño y tornillos pequeños.

Destaca Peio la suerte de que en Aspace-Rioja, haya tiempo para pensar y abordar estos proyectos y, además, se destinen fondos, en la medida de sus posibilidades, para ejecutarlos. ¡ENHORABUENA!

Información relacionada

SECCIÓN NOTICIAS

Como siempre, porque ya son varias los años en los que nos acompañan en esta cita que la Fundación organiza a nivel nacional, lo hemos pasado muy bien. Contar con un equipo que pone a nuestra disposición su trabajo y ánimo a lo largo de una mañana es una gozada;...

SECCIÓN NOTICIAS

Estos días nos hemos acostumbrado a estar en nuestra ludoteca, sentados en el jardín o en el comedor junto a Nayat, Tfarah y Abderahman, tres de los niños y niñas saharauis que están pasando el verano en La Rioja gracias al programa “Vacaciones en paz” que organiza la Asociación Riojana...

SECCIÓN NOTICIAS

 Los usuarios de los centros diurnos de Aspace Rioja, hemos tenido el placer de visitar en estas semanas la exposición de fotografía de Jorge Palomo Duran, un fotógrafo madrileño que vivió muchos años en La Rioja y era un gran aficionado a la fotografía, aunque muy poca gente fuera conocedora...
Scroll al inicio